Lo que te contaremos aquí sobre la Catedral de Sal de Zipaquirá
Aquí te contaré de primera mano cómo fue mi experiencia conociendo la Catedral de Sal de Zipaquirá. Te daré información sobre cómo llegar a la Catedral de Sal, el valor de entrada a la Catedral Sal Zipaquirá y dónde comprar sus entradas o tickets, además descubrirás sus principales características.
Compra de entradas a la Catedral de Sal y planeación de viaje a Zipaquirá
Desde hace mucho tiempo había escuchado sobre la Catedral de Sal de Zipaquirá, también llamada “la primera maravilla de Colombia”. Algunos amigos me habían contado sobre sus experiencias allí y de lo majestuosa que es la Catedral en su interior. Así que mi interés por conocer este lugar ya existía desde tiempo atrás, pero no había tenido la oportunidad de conocerla aún.
Hasta que se presentó la oportunidad; debía viajar a Bogotá por trabajo y tenía un día libre, así que lo primero que pensé fue en conocer la Catedral de Sal. Hice lo de siempre antes de viajar o conocer nuevos lugares: googlear toda la información posible para poder planear correctamente mis viajes.
Donde comprar las entradas a la Catedral de Sal y su Precio
Para comprar las entradas a través de un sitio oficial, recomiendo que lo hagas aquí: entradas oficiales a la catedral de sal de Zipaquirá. El precio de las entradas a la Catedral de Sal 2025 comienza desde los $70.000 COP en su tarifa Basic para adultos y los $54.000 COP para niños y adultos mayores colombianos. Extranjeros pagan $118.000 COP.
Horarios de la Catedral de Sal de Zipaquirá y su duración
El horario de la Catedral de Sal de Zipaquirá es de 9:00 a.m. a 5:40 p.m, todos los días de la semana. La duración aproximada de la visita a La Catedral de Sal es de 3 horas.
Cómo llegar a Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá en 2025
Existen tres maneras básicas de cómo llegar a la Catedral de Sal: vehículo privado, transporte público o tren. Aquí te detallo sus precios y tiempos. Además, hablaré en profundidad de cómo fue mi experiencia viajando en transporte público, siendo esta la manera más barata de ir a la Catedral.
Viajando en vehículo privado desde Bogotá a Zipaquirá
El tiempo estimado desde Bogotá a Zipaquirá es de 50 minutos aproximadamente. En el trayecto debes pagar un peaje por un valor de $15.400.
Viajando en transporte público desde Bogotá a Zipaquirá, la manera más económica de llegar
Este fue el modo de transporte que elegí para realizar el paseo a la Catedral. Lo primero que hice fue tomar un bus de TransMilenio, el transporte masivo que existe en la ciudad, desde una estación cercana a mi hospedaje. El precio del pasaje de TransMilenio en 2025 es de $3.200 COP, además debes comprar o tener una tarjeta de TransMilenio cuyo precio es de $7.000 pesos, esta solo se debe comprar una vez y la podrás recargar las veces que sean necesarias. Si quieres más información sobre las rutas y estaciones de TransMilenio da clic aquí.
Acto seguido, tomé una ruta que me llevó hasta la Estación Terminal Norte, ubicada en la autopista norte, tardando aproximadamente 55 minutos desde el centro de Bogotá. Una vez llegué a esa estación, me dirigí a pie hacia la Terminal de Transporte del Norte, subiendo por el puente peatonal.
Los buses intermunicipales hacia Zipaquirá se abordan directamente desde la calle, no en la terminal, así que caminé un poco más por la autopista norte, por una o dos cuadras más, para esperar cualquier bus que tuviera escrito el nombre “ZIPA” en el frente. Existen algunas empresas de buses que realizan este recorrido, en mi caso tomé un bus de la empresa Cootranszipa. El valor del pasaje de bus desde Bogotá a Zipaquirá en 2025 es de $10.000 COP y tardamos alrededor de 45 minutos en llegar, ya que el tráfico era fluido aquel día.
Le indiqué al ayudante del conductor que me dirigía a la Catedral de Sal y amablemente me indicó que me avisaría cuando pasáramos por el punto más cercano del recorrido del bus a la Catedral. Precisamente me bajé al lado del Parque La Esperanza, en la calle 4 con carrera 16 en Zipaquirá. Desde este parque continué a pie en sentido noroccidente, en un recorrido que podría llamar muy pintoresco, pasando por la antigua estación de tren del municipio, la Plaza de Zipaquirá de estilo colonial, similar a la que poseen muchos pueblos y ciudades de América del Sur. El camino pasaba por varias calles peatonales y estuve acompañado en todo momento por un buen número de turistas y locales amables.
Continué por la misma calle y giré a la izquierda en la carrera 6, allí seguí derecho mi camino hasta llegar a la entrada del Parque de La Sal. Me tomó alrededor de 15 minutos, pero fue un recorrido suave y con una vista preciosa de las calles de Zipaquirá.
Viajando en tren desde Bogotá a Zipaquirá
Una alternativa bastante interesante para llegar a la Catedral de sal en Zipaquirá es viajar en tren, con un precio alrededor de los $80.000 COP. No tuve la oportunidad de viajar en este tren, pero si quieres más información sobre el tren de Bogotá a Zipaquirá, da clic aquí. Ten en cuenta que el tren turístico funciona únicamente los días sábados, domingos y festivos.
Recorriendo la Catedral de sal de Zipaquirá
Antes de entrar a la Mina
Desde la entrada del Parque de la Sal tenemos sendero ecológico que sube, hecho de losas y escaleras con una línea blanca pintada en medio del camino y algunas señales que nos indican que debemos seguir esa línea para llegar hasta la entrada a la Mina. Es un camino lleno de naturaleza, con pinos frondosos y altos eucaliptos que nos acompañan en la subida.
Mientras subía también observé que hay una carretera para vehículos que llega hasta donde se encuentran las taquillas y la entrada a la Mina, además hay estacionamientos para los visitantes.
Cuando llegué arriba, al final del camino, pude observar un hermoso paisaje, donde se ven montañas a lo lejos y el bonito pueblo de Zipaquirá abajo a la izquierda. En la parte de arriba se encuentra como tal el complejo de Catedral de Sal, las taquillas, lockers para guardar equipaje, la entrada a la mina, la estatua del minero, una volqueta usada en la antigua mina y un muro de escalar de los más altos de Colombia a cielo abierto. También hay algunas tiendas de souvenirs, alimentos y bebidas. Muchos turistas se tomaban fotos aprovechando el paisaje de este sitio.
Inicio del recorrido, ingresando a la mina
La entrada a la mina consta de un largo túnel con una pendiente leve, la verdad es que desde allí no alcanzarías a imaginar lo pequeño que te sentirás más abajo. Es importante indicar que en la entrada puedes pedir la clave del WIFI al personal o más adelante a tu guía, de esta manera podrás contar con conexión a internet una vez que entres, porque dentro de la mina no funcionan los datos móviles.
Bajamos en grupos pequeños acompañados de una alegre guía, quien nos iba relatando todo sobre la Catedral. Al bajar por el túnel inicial nos enseñó cómo detectar dónde hay filtraciones de agua o humedad, y era porque se formaban unas capas blancas parecidas a la nieve en las paredes. Así mismo, pasamos por debajo de algunas de estas formaciones y percibimos que goteaban de vez en cuando. La guía nos dijo, a manera de secreto, que se creía que a quienes les cayeran estas gotas saladas tendrían mucha suerte. Por mi parte, no sentí en ese momento que ninguna gota me cayera, pensé que tal vez más tarde, cuando regresara para salir, intentaría nuevamente que alguna gota lo hiciera.
Continuación del recorrido, viacrucis
Este lugar es conocido igualmente por ser un sitio importante para el turismo religioso en Colombia y por albergar una de las pocas catedrales subterráneas del mundo. Durante la primera etapa visitamos 14 estaciones del Viacrucis subterráneo que tiene una longitud de 386 metros. En una de sus primeras estaciones pude percibir olor a azufre, algo que la guía nos explicó era común en esa parte del recorrido y en minas como esta.
Las estaciones cuentan con una iluminación tenue, cruces y estructuras talladas en enormes bloques de sal y un ambiente que en verdad invita a la reflexión. Durante el recorrido, cada etapa fue narrada por la guía, explicando en qué consistía cada una de las estaciones del Viacrucis de Cristo, representado artísticamente en la ambientación y decoración de cada punto.
En medio del camino, entre estaciones, nos enseñaron unas escaleras bastante empinadas que descendían desde ahí hasta la parte de abajo de la mina. La guía nos señaló esas escaleras indicándonos que eran el camino más corto para volver a subir y salir de la mina. Nos dijo que eran exclusivamente para subir debido a su altura, y que quien las subiera al completo, sin cansarse, era señal de ser alguien de corazón puro y sin pecados.
Continuación del recorrido, cúpula
Siguiendo con nuestro recorrido vimos muchas herramientas como teléfonos o luces que se encuentran estratégicamente colocados en todo el camino, para casos de emergencia. Luego de terminar el Viacrucis llegamos a una gran cúpula. La guía nos explicó que fue tallada por 7 mineros, que tiene una altura de 8 metros y un diámetro de 11 metros. Cuando la miras fijamente puede asemejarse a un planeta, visto desde un satélite, una vista bastante interesante y que hace volar la imaginación.
Continuación del recorrido, Nártex
Nuestro recorrido continuó por el espacio llamado Nártex, este lugar antecede a las Naves. Es una obra compuesta por una serie de figuras geométricas talladas en sal, recrea un laberinto por el que según la historia bíblica los no bautizados debían pasar como acto de penitencia con tres caminos de escaleras que bajan y llegan al mismo lugar. En lo alto de este lugar observamos una escultura iluminada del Argángel San Miguel.
Continuación del recorrido, Naves
En lo más profundo de la mina, a 180 metros de profundidad, nos encontramos con las llamadas naves, estas son estructuras enormes abovedadas, donde te sientes como una pequeña hormiga y sin duda son imponentes. Además, cuentan con altares, cruces gigantes y una verdadera catedral subterránea donde se realizan misas y otras ceremonias católicas. Las naves son: Nave del nacimiento, Nave de la vida y Nave de la Muerte y la Resurrección. Cabe mencionar que en las naves se encuentran algunos puntos de fotografía profesional, donde puedes pagar un valor adicional y llevarte unas buenas fotos en formato físico.
Continuación del recorrido, Nave Central, actividades adicionales
Al seguir nuestro camino llegamos hasta la Nace Central, aquí se encuentran diferentes actividades, un restaurante de tres pisos subterráneo bastante llamativo, tiendas de regalos y los baños. Además, podrás tomarte fotos sorprendentes en el “Espejo de Agua”: un lugar en donde se encuentra algo parecido a un pequeño lago, cuya agua está hecha de salmuera que junto con la luz, crean un efecto espejo en el que se refleja la roca salina, generando un efecto visual de profundidad realmente llamativo, increíble para fotografías.
Entre las actividades que podemos realizar están el Mapping: una proyección en las paredes a modo de show de luces que se realiza en una de sus naves, su duración es de 30 minutos y se proyecta en diferentes horarios a lo largo del día.
Una actividad imperdible es visitar sus museos, como el de Tutankamón, el de la Mina de Esmeraldas, y el Museo Monumental 180. Recomiendo visitar cada uno de estos museos, sobre todo el Monumental 180, ya que cuenta con esculturas en sal realizadas por artistas de talla mundial, algo verdaderamente bello y sorprendente que te hará pensar y reflexionar sobre su significado.
Otras actividades interesantes son: La ruta del Minero, con un valor adicional de $12.000 COP, donde podrás vivir la experiencia de trabajar como un minero, mientras recorres socavones, podrás picar roca salina, extraer sal y llevarla a casa. El Cortometraje Nucuma: que cuenta la historia de la formación del domo salino y los métodos de explotación de la sal que llevaron a construir esta primera maravilla de Colombia.
Continuación del recorrido, Salida de la mina de sal
Luego de disfrutar de algunas de las actividades en lo profundo de la mina durante unas 2 horas, era tiempo de salir. Al comienzo del recorrido, entre una estación y otra del Viacrucis, les había comentado sobre las escaleras empinadas. Pues allí estaba, en la parte de abajo, pensando si me cansaría mucho al subir. A pesar de ser empinadas fueron suaves al ascender, aunque no puedo negar que llegué hasta arriba un poco agitado.
Después de subir por las gradas, llegué nuevamente a las estaciones del Viacrucis y continué subiendo hasta el lugar donde el techo estaba cubierto por ese material blanco y caían gotas de agua salada. Intenté varias veces que me cayera siquiera una sola gota, pero desafortunadamente no lo conseguí.
Finalmente salí de la mina de sal. Tuve una sensación bastante contradictoria al salir, entre la agradable sensación de volver al exterior con la luz del sol de vuelta y la extraña nostalgia de extrañar un lugar tan imponente y único en el mundo, a casi doscientos metros de profundidad.
Regresando a Bogotá desde Zipaquirá
Cómo llegar desde Zipaquirá a Bogotá en transporte público
Desde la entrada al Parque de la Sal, hice todo el camino de regreso caminando hasta el Parque La Esperanza, pasando por la plaza central. Una vez allí, esperé por un bus que indicará la ruta a Bogotá. Solo tuve que esperar unos 10 minutos hasta conseguir el transporte, le indiqué al ayudante del conductor que debía bajarme cerca a la estación del TransMilenio Estación Terminal Norte en Bogotá. El valor del pasaje de bus desde Zipaquirá a Bogotá fue de $10.000 COP, lo mismos que a la venida.
Una vez cerca a la estación del TransMilenio, me indicaron que debía bajar. Estábamos en la entrada de la autopista norte de Bogotá. Desde ahí caminé hasta la estación y finalmente abordé la ruta de bus que me llevó de vuelta hasta el hotel.
En conclusión
Para resumir, la Catedral de Sal de Zipaquirá es una experiencia única e inolvidable. Su belleza arquitectónica, su significado cultural y su ubicación única la convierten en un destino turístico imperdible. Si estás planeando un viaje en Colombia, asegúrate de incluir la Catedral de Sal en tu itinerario. Para comprar entradas a la Catedral de Sal de Zipaquirá, puedes visitar la plataforma autorizada de venta de entradas en línea exploreti.com. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir esta maravilla subterránea!