Aventura y turismo

Más allá de las Dunas y el Desierto: Qué Hacer en La Guajira Colombiana en 2025

AEquipo Exploreti
29 de septiembre de 2025
5 mins de lectura
Más allá de las Dunas y el Desierto: Qué Hacer en La Guajira Colombiana en 2025

Quien viaja con prisa a La Guajira, buscando solo la foto perfecta, suele perderse lo más valioso. En cambio, quienes llegan con buenas intenciones y con disposición de escuchar y aprender, descubren que el desierto no solo los recibe, sino que los transforma. La Guajira es un destino que regala experiencias profundas y auténticas, capaces de permanecer en la memoria mucho más allá del viaje.

Visitar este lugar es mucho más que caminar por sus dunas o contemplar la inmensidad del mar. El desierto guarda una energía poderosa que responde a lo que llevas en el corazón cuando llegas; por eso, recorrerlo exige respeto, humildad y apertura.


¿Por qué escoger La Guajira?

La Guajira es un destino que mezcla contrastes: dunas doradas frente al mar, playas tranquilas con ríos cristalinos, flamencos rosados en su hábitat y vientos ideales para deportes acuáticos.

Además, es el único desierto costero de Colombia y uno de los pocos del mundo en encontrarse con el mar. Aquí también está Punta Gallinas, el punto más norte de Sudamérica, y desde sus playas se pueden ver cielos estrellados únicos por la ausencia de exceso de luz.


Lo que debes saber antes de programar tu visita

Ubicada en el extremo norte de Colombia, La Guajira está habitada en gran parte por comunidades Wayuu, que mantienen vivas sus tradiciones y costumbres.

Gracias a sus vientos constantes, también es considerada la región con mayor potencial eólico del país, con proyectos de energías limpias en desarrollo.

Su clima es cálido y seco, con temperaturas que oscilan entre los 28 °C y 35 °C, por lo que se recomienda llevar ropa ligera, bloqueador solar, gorra y buena hidratación.

El acceso suele hacerse desde Riohacha o Santa Marta, y muchos tours parten hacia Palomino, Cabo de la Vela o Punta Gallinas.

En este blog te presentamos una guía práctica con información valiosa sobre las actividades para todos los gustos y que puedes realizar en esta región de Colombia.


Top 3 lugares turísticos en La Guajira para disfrutar de la naturaleza y la cultura

Pasadía a la Ranchería Wayuú

Es una experiencia única que te brinda la oportunidad de sumergirte en la cultura y tradición Wayuú. Conocerás de primera mano sus costumbres y su gastronomía en esta aventura cultural.
 

Allí tendrás la oportunidad de escuchar relatos ancestrales y entender el valor espiritual de lugares como el Cabo de la Vela (Jepira), considerado por los Wayuu como la puerta al “más allá”.

Para esta actividad te recomendamos planear tu pasadía con tours y guías locales que tengan incluidas varias opciones, la mayoría incluyen:

  • Transporte desde Riohacha hasta una ranchería (la distancia del trayecto varía según la ranchería incluida en el tour).

  • Bienvenida con bailes tradicionales.

  • Charlas sobre la cultura, la cosmogonía y la historia Wayuú.

  • Degustación de platos típicos como el Friche o el guarapo de maíz.

  • Oportunidad para comprar artesanías locales (mochilas, chinchorros, etc.).

  • Taller de tejido.

  • Demostración de ritos.

Los costos oscilan entre $150.000 COP y $250.000 COP por persona y dependen del tipo de ranchería y las actividades que estén incluidas en el tour de tu elección.

Recomendación: Es indispensable llevar dinero en efectivo, ya que es la única forma de pago en la mayoría de los lugares.

Cabo de la Vela

Considerado como el corazón del turismo en La Guajira. Cabo de la Vela tiene la capacidad de encantarte con sus paisajes desérticos, playas tranquilas y atardeceres en el Pilón de Azúcar, es un lugar imperdible para conectar con la naturaleza y la majestuosidad del paisaje.
 

Desde allí se pueden apreciar los amaneceres más tempranos de Colombia, pues junto a Punta Gallinas son los primeros lugares del país en recibir los rayos del sol cada mañana.

Si estás buscando un plan completo, en Exploreti te ofrecemos la pasadía perfecta para que programes tu visita a este paraíso natural, que incluye:

  • Transporte en 4x4 desde Riohacha.

  • Alimentación (almuerzo tradicional Wayuú).

  • Tour a puntos de interés.

  • Guía local.

  • Seguro de viajes.

El valor de esta pasadía es de $280.000 COP por persona.

Recomendación: Prueba la mojarra frita con arroz y patacón o la langosta, típica en la zona.

Reservar tu Tour al Cabo de La Vela en este enlace

Santuario de los Flamencos (Camarones, Riohacha)

Este es un paraíso natural para los amantes de las aves y la fotografía. Aquí puedes observar bandadas de flamencos rosados en su hábitat natural, navegar en canoa y conocer la cultura Wayuu local.


Además de flamencos, este santuario alberga más de 185 especies de aves, convirtiéndose en un lugar perfecto para el avistamiento de fauna.

Si quieres hacer de esta experiencia inolvidable, reserva tu Tour al Santuario de los Flamencos aquí en Exploreti y tendrás la opción de navegar en una embarcación tradicional por las tranquilas aguas de la ciénaga para hacer tu avistamiento. Con este plan tienes derecho a:

  • Transporte de ida y vuelta desde Riohacha (duración del trayecto: 40 minutos).

  • Guía turístico experto en flora y fauna local.

  • Almuerzo tradicional.

  • Seguro de viaje.

Esta experiencia oscila entre los $260.000 COP y los $322.000 COP, de acuerdo a la cantidad de personas con las que planees tu viaje.


Recomendación: La mejor época para ver a los flamencos en grandes cantidades es durante la temporada seca (de diciembre a marzo).


Planes Diferentes para Salir de la Rutina

Palomino

Un destino que combina río, playa y selva en un solo lugar. Puedes relajarte en la arena, hacer tubing sobre el río Palomino y una cabalgata para contemplar la naturaleza.

Este lugar también es punto de encuentro de culturas: comunidades indígenas kogui, arhuacas y wiwa conviven cerca de la zona, por lo que es posible encontrar referencias a sus tradiciones en artesanías y caminatas guiadas.

Si buscas un plan completo reserva tus tours en Exploreti: 

Opción 1: Tubbing en el Rio Palomino que incluye:

  •  Transporte de ida y vuelta desde Riohacha (Duración del trayecto: 1 hora y 20 minutos)

  • Eco caminata para conectar con la naturaleza 

  • Tubbing por el río Guía Baquiano 

  • Seguro de viaje

  • Almuerzo típico

El costo de este tour varía según la cantidad de personas, puedes encontrar precios desde $270.000 COP hasta $490.000 COP. 

Opción 2: Cabalgata por el Río San Salvador e incluye:

  •  Transporte de ida y vuelta desde Riohacha (Duración del trayecto: 1 hora y 20 minutos)

  • Cabalgata guiada por especialista Cruce de ríos y senderos en la selva

  • Seguro de viaje

  •  Almuerzo típico 

El costo de este tour varía según la cantidad de personas, puedes encontrar precios desde $350.000 COP hasta $590.000 COP. 

Recomendación: El sol en el Caribe es muy fuerte. No olvides llevar bloqueador solar, sombrero o gorra, y gafas de sol.

Reservas el Tour a Palomino aquí, hacerlo es muy fácil.

Kite Surf en Mayapo (a 30 min de Riohacha)

La Guajira es reconocida como uno de los mejores destinos del Caribe para practicar kite surf gracias a sus vientos fuertes y playas tranquilas.
 

De hecho, la temporada de diciembre a agosto es considerada la mejor para este deporte, y Mayapo es sede frecuente de competencias nacionales e internacionales de kitesurf.

Si estás buscando adrenalina y diversión, ¡este plan es para tí! y el plan incluye:

  • Sesión de kitesurf de 2 horas, tiempo perfecto para aprender o perfeccionar tus habilidades en este deporte acuático. 

  • Dominio del kitesurf: Recibirás clases teóricas y prácticas con un instructor certificado, quien te guiará en todo el proceso, desde la seguridad y el equipo hasta las técnicas básicas y avanzadas del kitesurf. 

  • Equipo completo: No te preocupes por nada, te proporcionamos todo el equipo necesario para la sesión, incluyendo cometa, tabla, arnés, casco y chaleco salvavidas. 

  • Seguridad garantizada: Tu seguridad es nuestra prioridad. Contamos con seguro de responsabilidad civil para que disfrutes de tu experiencia con total tranquilidad. 

El valor de este plan varía entre $390.000 y $500.000 COP por persona, de acuerdo a si escoges el plan de clases privadas o el plan grupal.   

Consideraciones: El horario de la sesión se confirma al momento de la reserva y depende de las condiciones del viento. El punto de encuentro es en Riohacha, desde donde salimos hacia Mayapo (aprox. 30–40 minutos por carretera). 

Recomendación: De diciembre a agosto es la temporada de vientos, con mayor probabilidad de navegación.

Reserva hoy tus clases de Kite Surf aquí en Exploreti 


Cultura y gastronomía: sabores de la Guajira

No puedes irte de la Guajira sin probar su exquisita gastronomía que combina sabiduría ancestral del pueblo Wayúu, gran variedad cultural y los sabores del Caribe.

A esto se suma la tradición de la arepa dulce de maíz pilado, otro alimento esencial en la dieta Wayuu que acompaña muchas de sus comidas.

Cada uno de los platos reflejan la identidad de esta región y es por eso que, a continuación, te contamos cuáles son los más característicos y que por supuesto, no te puedes perder: 

Friche Wayuu (carne de chivo frita): Es una preparación con carne de chivo cortada en trozos pequeños y frita en su propia grasa. El acompañamiento ideal es la arepa de maíz o yuca y se sirve tradicionalmente como un plato fuerte. 

¿Dónde probarlo?

Como primera opción, lo ideal es probarlo en las Rancherías Wayúu de la Alta Guajira para degustar un Friche auténtico y fresco. 

Como segunda opción, puedes probarlo en Riohacha en restaurantes que ofrecen este plato, como en el centro de Riohacha o en el mercado donde es preparado por cocineras locales. 

Costo aproximado: El valor puede variar entre $12.000 COP y $40.000 COP dependiendo el lugar en donde se consuma. 

Mazamorrita: Bebida a base de maíz pilado, es endulzada con panela o azúcar y adicionalmente sazonada con especias locales. Esta se puede servir de dos formas, como plato principal o como bebida caliente y es un plato de tradición de la cultura Wayúu ya que es un alimento fundamental para los niños porque se cree que les ayudará a fortalecer su cuerpo. 

¿Dónde probarla? 

En las rancherías en la Alta Guajira, como las del Cabo de la Vela y Punta Gallinas, son los lugares más auténticos para probar la mazamorrita. Las familias Wayúu la preparan para su consumo diario y para ofrecerla a sus visitantes. 

Si contratas un tour con estadía en una de estas rancherías, es muy probable que te la ofrezcan, especialmente en el desayuno. 

Costo aproximado: Si buscas opciones económicas, la mazamorrita es la opción ideal porque puede tener un costo entre los $4.000 COP y los $10.000 COP, esto sin contar que en las rancherías las ofrecen como cortesía. 

Pescado frito con arroz de camarones o coco: En las zonas costeras como Mayapo y el Cabo de la Vela, el mar es el principal proveedor de alimentos. Los pescadores locales capturan el pescado del día con métodos artesanales, el cual se prepara frito en aceite de maíz o asado al carbón. 

Este sencillo pero delicioso plato se acompaña con arroz de camarones o de coco y patacones bien crocantes, ofreciendo una comida que captura la esencia del mar y la tradición local. 

¿Dónde probarlo?

En lugares como Mayapo y el Cabo de la Vela, no solo te delitas con el sabor de este plato, sino que vives toda una experiencia ya que ese pescado que es muy probable que ese pescado que te estás comiendo haya sido el que pescó la comunidad local esa misma mañana, preparado en una cocina rústica con vista al océano.      

Costo aproximado: Si buscas opciones económicas, la mazamorrita es la opción ideal porque puede tener un costo entre los $4.000 COP y los $10.000 COP, esto sin contar que en las rancherías las ofrecen como cortesía. 


Recomendaciones de viaje: cómo transportarse en La Guajira

  • Transporte en 4x4 compartido desde Riohacha a Cabo de la Vela: $120.000 – $150.000 COP.

  • Buses desde Santa Marta a Palomino: $20.000 COP aproximadamente.

También existen lanchas comunitarias desde Puerto Bolívar hacia Punta Gallinas, que permiten un trayecto diferente y pintoresco, aunque menos frecuente.

Recomendación: reserva con antelación tu transporte y tours en Exploreti para asegurar disponibilidad y un viaje confiable.


¿Cómo vivir una experiencia cultural más profunda?

  • Participa en la vida diaria: pregunta si puedes aprender a tejer, preparar alimentos o escuchar historias ancestrales.

  • Valora la artesanía: compra directamente a las comunidades Wayuu. Cada mochila o chinchorro puede tardar semanas en elaborarse y guarda un mensaje simbólico.

  • Pide permiso antes de tomar fotos: un gesto sencillo que muestra respeto y consideración.

  • Respeta los espacios sagrados: recuerda que lugares como el Cabo de la Vela tienen un significado espiritual para la comunidad.


¿Listo para descubrir La Guajira?

Ahora que ya sabes qué hacer en esta región mágica, anímate a vivir la experiencia: desde playas tranquilas hasta aventuras en el desierto, pasando por avistamiento de flamencos y deportes acuáticos.

Encuentra tus actividades y tours en Exploreti.com, donde podrás reservar de manera fácil y segura.


Etiquetas

#Nueva York
#Europa
#Museos
#Verano
#Familia
#Aventura
#Gastronomía
#Presupuesto
#Cultura
#Festivales
#Naturaleza

Medios de pago
VisaMasterCardAmerican ExpressPSE