Qué hacer en el Eje Cafetero colombiano 2025: Recomendaciones de viaje y lugares imperdibles

¿Por qué escoger el Eje Cafetero?
El Eje Cafetero es mucho más que café: es naturaleza, aventura, cultura, paisajes, tradición, color y mucho más. En este blog te compartimos algunas recomendaciones de viaje, planes únicos y precios aproximados para salir de la rutina y dejarte encantar por esta región desde otra perspectiva. ¡Prepárate para armar tu itinerario ideal y enamorarte de cada rincón!
Lo que debes saber antes de programar tu visita
Ubicado en el corazón de Colombia, el Eje Cafetero está conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Gracias a su paisaje cultural sustentable y productivo, esta región fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de sus paisajes biodiversos, la región es símbolo de cultura y tradición, donde se entrelazan historias y memorias plasmadas en su gente.
Su clima templado primaveral, que ronda entre los 18 °C y 24 °C durante todo el año, hace de este lugar un destino turístico muy apreciado, ideal para realizar diferentes actividades que resaltan la cultura cafetera, así como otras expresiones folclóricas y gastronómicas.

Top 3 lugares turísticos en el Eje Cafetero para disfrutar del paisaje natural
Si lo que buscas en tu visita a la región es desconectarte de la tecnología y reconectar con la naturaleza, aquí te dejamos tres ideas de lugares a los que puedes ir:
Valle del Cocora (Quindío)
Paisaje compuesto de palmas de cera que se elevan entre montañas cubiertas de niebla y senderos verdes. Es el lugar perfecto para hacer caminatas, respirar aire puro, reconectar con la naturaleza y sentir la magia del corazón cafetero en su máxima expresión.
Entrada al valle: gratuita.
Tour guiado opcional: desde $35.000 COP.
Miradores: desde $15.000 COP.
Otras actividades (cabalgata, senderismo, deslizadora tricolor, entre otras): desde $10.000 COP.
Parqueadero: $10.000 COP.
Consideraciones: Si quieres una experiencia más completa, como añadir otros lugares a tu visita o hacer avistamiento de aves guiado, puedes hacerlo con recorridos desde $230.000 COP.
Recomendación:
Puedes tomar un jeep (Willy) desde Salento por $10.000 COP aproximadamente.
Parque Nacional Natural Los Nevados (Caldas)

Un paraíso natural que combina volcanes, páramos y glaciares en una sola experiencia. Aquí puedes explorar ecosistemas únicos, avistar fauna andina y maravillarte con paisajes que van desde el bosque altoandino hasta la nieve. Ideal para los amantes del trekking y la aventura.
Ingreso al parque: desde $12.000 COP hasta $65.000 COP.
Guía turística por persona: desde $20.000 COP.
Seguro de rescate por persona: desde $5.000 COP.
Ingreso de vehículos (buseta, automóvil, colectivo): desde $9.500 COP hasta $54.000 COP.
Consideraciones:
El valor de la entrada varía según la edad y nacionalidad del visitante.
Debes presentar documento de identidad y carné de vacunación contra la fiebre amarilla.
Ten en cuenta la edad de los asistentes al parque.
Equipo recomendado: gafas, bloqueador solar, ropa para clima frío, calzado deportivo, vestido de baño y toalla para las termas.
Recomendación: Reserva tu tour en Exploreti, que incluye ingreso al Parque Nacional Natural Los Nevados, guía profesional y bilingüe (si es necesario), transporte ida y regreso desde Manizales o Pereira, alimentación completa (desayuno, almuerzo y snack), acceso a Eco Termales del Otoño y asistencia médica. Puedes reservar tu Tour al Nevado del Ruiz ingresando aquí.
Termales de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Un verdadero paraíso escondido entre montañas. Cascadas de agua caliente que brotan naturalmente en medio de la vegetación, creando un escenario perfecto para relajarse, desconectarse y disfrutar del poder sanador de la naturaleza.
Pasaporte termal (adultos): desde $45.000 COP hasta $96.000 COP.
Pasaporte termal (niños): desde $34.000 COP hasta $53.000 COP.
Pasaporte natural: desde $55.000 COP.
Pasaporte conexión: desde $62.500 COP.
Pasaporte energético: desde $139.000 COP.
Consideraciones:
Niños y adultos mayores cuentan con tarifas preferenciales.
Los costos varían según la temporada (baja: lunes a jueves / alta: viernes a domingo y festivos).
Se recomienda reservar con antelación.
Recomendación:
Para transportarte puedes:
Tomar un autobús desde Pereira hasta Santa Rosa y desde allí un jeep o buseta hasta las termales.
Tomar un taxi directo desde Pereira.
Contratar un traslado privado.
Estos tres destinos son solo una muestra de la riqueza natural que ofrece el Eje Cafetero. Ya sea que prefieras caminar entre palmas gigantes, explorar nevados o sumergirte en aguas termales rodeadas de vegetación, esta región te invita a hacer una pausa, respirar profundo y dejarte llevar por la tranquilidad del paisaje. No olvides planear con tiempo, revisar precios y elegir las actividades que más se adapten a tu ritmo.
Entre pueblos y cultura cafetera

El Eje Cafetero también destaca por su arquitectura e historia. Aquí algunos de los pueblos más lindos y coloridos de Colombia:
Salento (Quindío)
Colorido, tradicional y rodeado de montañas. Sus balcones pintorescos, tiendas artesanales y cercanía al Valle del Cocora lo convierten en un destino imperdible. Se vive la cultura cafetera con música parrandera y cabalgatas. Aquí te dejamos algunas de las actividades que puedes realizar en tu visita:
Recorrido por fincas cafeteras: desde $35.000 COP.
Compras de artesanías: desde $10.000 COP.
Mirador de Salento: gratuito.
Platos típicos (trucha con patacón): desde $30.000 COP.
Consideraciones: Desde Salento puedes visitar el Valle del Cocora o hacer rutas de senderismo.
Recomendación: Visita la Finca El Ocaso y la Finca Cafetera Don Elías para conocer todo el proceso del café.
Filandia (Quindío)
Con arquitectura colorida, miradores naturales y ambiente tranquilo. Su calle del Tiempo Detenido, cafés de origen, y festivales lo hacen inolvidable. Te compartimos algunos de los planes imperdibles:
Mirador Colina Iluminada: $8.000 COP.
Calle del Tiempo Detenido: sin costo.
Cata de café o tour artesanal: desde $30.000 COP.
Almuerzo típico: desde $20.000 hasta $35.000 COP.
Consideraciones:Solo 22 minutos en jeep separan a Filandia de Salento.
Recomendación: Visita el museo “Del Bejuco al Canasto” (entrada $5.000 COP) y participa en el taller de cestería por $30.000 COP.
Marsella (Risaralda)
Uno de los secretos mejor guardados. Historia, cultura y naturaleza en un mismo lugar. Cementerio patrimonial, casas de bahareque y turismo responsable. Si no sabes qué hacer en Marsella, aquí te lo contamos:
Tour guiado por el pueblo: desde $20.000 COP.
Entrada a espacios culturales/ecológicos: simbólica o voluntaria.
Cementerio de Marsella: sin costo.
Casa de la Cultura: sin costo.
Iglesia María Inmaculada: sin costo.
Consideraciones: A Marsella se le conoce como el municipio verde de Colombia, gracias a la conciencia y civismo ecológico de sus habitantes.
Recomendación: Visita el Jardín Botánico Alejandro Humboldt ($5.000 COP) para explorar fauna y flora local.
Recorrer estos pueblos es adentrarse en la esencia del Eje Cafetero: balcones coloridos, aroma a café recién tostado, historias que se cuentan entre plazas y miradores, y una calidez humana que enamora. Cada lugar tiene su encanto particular y una manera única de mostrar la cultura cafetera. Así que, si quieres sentir la verdadera Colombia, este viaje entre pueblos es un plan que no te puedes perder. ¡Empaca tu curiosidad y prepárate para descubrirlo todo!
Planes diferentes para salir de la rutina

Bioparque Ukumarí (Risaralda)
En el corazón de Pereira se encuentra Ukumarí, uno de los bioparques más innovadores de Latinoamérica. Más que un zoológico, es una experiencia viva que te transporta a los ecosistemas de África, América y próximamente Asia, a través de hábitats diseñados para la conservación y el bienestar animal. Caminar por sus senderos es como hacer un viaje por el mundo, rodeado de naturaleza, educación ambiental e interacción directa con especies fascinantes.
Entrada adultos (13 a 59 años): $49.000 COP.
Niños (2 a 12 años) y adultos mayores (60+): $36.000 COP.
Parqueadero: desde $5.000 hasta $16.000 COP.
Consideraciones:
Alquiler de coches, lockers y sillas de ruedas disponibles.
Abierto todos los días de 9 a.m. a 3 p.m.
Recomendación:Compra tus entradas con anticipación en Exploreti para evitar largas filas. Visita nuestro sitio web para comprar tus entradas a Ukumarí aquí.
Parque de los Arrieros (Quindío)
Este parque temático celebra las costumbres del campo colombiano a través de espectáculos, recorridos escénicos y actividades que rinden homenaje a los arrieros, personajes fundamentales en la historia cafetera. Aquí encontrarás música en vivo, juegos tradicionales, comida típica y un ambiente lleno de color y folclor.
Pasaporte adultos: $63.000 COP.
Pasaporte niños: $45.000 COP.
Almuerzos y snacks típicos: desde $6.000 COP.
Consideraciones:
El recorrido dura 6 horas.
Incluye 8 presentaciones y 13 actividades.
Recomendación: Reserva tu entrada al Parque los Arrieros aquí anticipadamente en nuestro sitio y evita filas.
Parque del Café (Quindío)
Ubicado en Montenegro, Quindío, este parque temático combina a la perfección la emoción de las montañas rusas y atracciones acuáticas con la riqueza cultural del mundo cafetero. Cada rincón del parque es una celebración a la historia, el trabajo y las tradiciones que han hecho del café colombiano un orgullo mundial.
Pasaporte múltiple (mayores de 125 cm): $95.000 COP.
Pasaporte Junior (90–124 cm): $65.000 COP.
Con almuerzo y shows: desde $110.000 COP.
Transporte desde Armenia o Pereira: entre $25.000 y $40.000 COP.
Consideraciones: Consulta descuentos disponibles según la temporada.
Recomendación: En tu cumpleaños, la entrada es gratuita presentando tu documento de identidad.
Si estás buscando planes distintos para compartir en familia, aprender algo nuevo o simplemente pasar un día inolvidable, estos parques son una excelente opción. Cada uno combina diversión, cultura y naturaleza de manera única, ideal para romper con la rutina y crear recuerdos especiales. No olvides reservar tus entradas con tiempo para evitar filas y asegurar tu cupo. ¡El Eje Cafetero tiene planes para todos los gustos y edades!
Cultura y gastronomía: sabores con identidad
Si visitas el Eje Cafetero, prepárate para consentir tu paladar. Prueba café de origen en fincas cercanas a Salento o Filandia, una bandeja paisa o trucha con patacón, arequipe artesanal y brevas con queso.
Café especial: desde $8.000 COP.
Bandeja paisa: entre $25.000 y $40.000 COP.
Postres típicos: desde $10.000 COP.
Recomendaciones:
Algunos restaurantes recomendados por su alta calificación:
Helena Adentro (Filandia y Armenia)
El Carmelo (Armenia)
Donde Laurita (Salento)
No olvides visitar fondas con trova o música parrandera, y participar en festivales en cada municipio o el Camino del Quindío si coinciden con tu visita.
Recomendaciones de viaje: cómo transportarte por el Eje Cafetero
Para moverse por la región:
Buses entre municipios: $8.000 a $20.000 COP.
Jeeps tipo Willys: $8.000 a $12.000 COP.
Alquiler de vehículo: desde $150.000 COP por día.
Tours con transporte y entradas: desde $90.000 COP por persona.
Recomendación:
Puedes llegar en bus o avión a Pereira, Armenia o Manizales y planear desde allí. También hay agencias con paquetes todo incluido.

¿Listo para descubrir todo lo que el Eje Cafetero tiene para ofrecer?
Ahora que ya sabes qué hacer en el Eje Cafetero colombiano, ¿qué esperas para organizar tu viaje?
Recuerda que puedes encontrar entradas, experiencias y tours organizados en Exploreti.com. Allí podrás reservar de forma segura, rápida y confiable para disfrutar de los mejores lugares turísticos en el Eje Cafetero sin complicaciones.
¡Nos vemos entre montañas, café y paisajes inolvidables!