Aventura y turismo

Qué hacer en Cartagena de Indias: La Guía Definitiva con Itinerario y Precios (2025)

AEquipo Exploreti
28 de agosto de 2025
7 mins de lectura
Qué hacer en Cartagena de Indias: La Guía Definitiva con Itinerario y Precios (2025)

Imagina lo siguiente: calles empedradas que cuentan historias antiguas, gente feliz de todos los rincones del mundo recorriendo esos caminos bajo el sol caribeño y la brisa del mar acariciando tu rostro. Si te preguntas qué hacer en Cartagena de Indias, acabas de aterrizar en la guía más completa y actualizada para 2025. 

Aquí tienes un itinerario Cartagena 4 días paso a paso, con horarios, precios en Cartagena 2025, consejos prácticos y enlaces útiles para que disfrutes al máximo cada minuto (y cada peso). 

Prepárate para descubrir actividades en Cartagena y planes en Cartagena que combinan historia, playa, gastronomía y cultura local.


Antes de viajar a Cartagena: Consejos clave

Mejor época para visitar

  • Seco (diciembre–abril): días soleados, mar tranquilo y más eventos; es temporada alta (precios más elevados).

  • Lluvioso (mayo–noviembre): chubascos cortos, menos turismo y mejores ofertas; temporada baja ideal si buscas ahorro.

  • Festivos y vacaciones (enero, Semana Santa, mitad de año, fin de año): reserva con antelación.

Cómo moverse

  • A pie: la Ciudad Amurallada y Getsemaní se disfrutan caminando.

  • Taxis y apps: usa apps (con tarifa estimada) o pide tarifa oficial antes de subir para evitar sobrecostos. Una de las App que más se utilizan en Cartagena es inDrive.

  • Lanchas: para pasadías en Cartagena hacia Islas del Rosario salen del Muelle de La Bodeguita que queda en la Avenida Blas de Lezo, en el centro de la ciudad (se cobra tasa portuaria; más abajo te doy el valor).

Seguridad

  • Cartagena es turística y animada, pero aplica lo básico: evita exhibir objetos de valor, usa cajeros en lugares concurridos, toma taxis/apps oficiales de noche y, en playas, acuerda precios por adelantado.

Presupuesto diario orientativo (por persona)

  • Económico: 180.000–300.000 COP (hostel, menús del día, transporte en apps, entradas puntuales).

  • Medio: 350.000–650.000 COP (hotel 3–4★, restaurantes bien valorados, tours).

  • Lujo: 800.000–1.500.000+ COP (hotel boutique/5★, experiencias privadas).

Nota: El gasto real varía según temporada y tus planes en Cartagena. En cada día del itinerario incluyo datos clave con tarifas actualizadas cuando aplica.


Itinerario detallado: Cartagena en 4 días

Día 1 — Inmersión en la Ciudad Amurallada

Mañana: Recorrido + plazas icónicas
Recorre la Plaza de los Coches, entra por la Torre del Reloj y date un gusto en el Portal de los Dulces con cocadas y alegrías. Ideal para una primera mirada a la arquitectura colonial y a la historia de la ciudad.

Tarde: Museos y patrimonio

  • Plaza de Bolívar: pulmón sombreado en pleno corazón histórico.

  • Museo del Oro Zenú: pequeño, gratuito y magnífico para entender las culturas prehispánicas del Caribe. Horario referencial: mar–sáb 9:00–17:00; dom 10:00–15:00; lun cerrado. Entrada libre. Confirma cambios en la página oficial del Banco de la República. (Banrep Cultural)
    Página oficial del Museo del Oro Zenú.

  • Museo Histórico de Cartagena (MUHCA – Palacio de la Inquisición): exposición potente sobre la historia local y la Inquisición. Horario: lun–sáb 9:00–18:00; dom y festivos 10:00–16:00. Tarifas 2025: adultos $24.000; niños/estudiantes/profesores/adultos mayores $20.000; menores de 5, gratis. (www.muhca.gov.co)

Noche: Atardecer en la muralla
Despide el día contemplando el sol caer sobre el Caribe. Puedes hacerlo gratis sentado en las murallas o con un trago en alguno de los cafés, bares o restaurantes que encontrarás en tu recorrido (consumo medio–alto).

Datos clave del Día 1

  • Museo del Oro Zenú: entrada gratis; horarios arriba; verifica en la web del Banco de la República. (Banrep Cultural)

  • MUHCA (Palacio de la Inquisición): $24.000 adultos / $20.000 tarifa reducida; horarios arriba. (www.muhca.gov.co)


Día 2 — Historia, Getsemaní y cultura local

Mañana: Visitar el Castillo de San Felipe de Barajas
Sube temprano (antes de las 9:00) para evitar calor y grupos. Lleva sombrero, bloqueador y agua.

  • Horario 2025: 7:00–18:00.

  • Tarifas 2025 (Resolución 004 de 2025): Tarifa plena $36.000 (internacional); tarifa nacionales $31.000; reducida $15.000 (menores entre 6 y 13 años).
    Fortificaciones de Cartagena –
    página oficial.

Tarde: Qué ver en Getsemaní
Cruza el puente y entra a Getsemaní, el barrio más vibrante:

  • Plaza de la Trinidad: epicentro local; músicos, niños jugando y comida callejera.

  • Calle de la Sierpe (graffitis): murales fotogénicos y mensaje social.

  • Cafecitos de autor, galerías, tiendas de diseño y coctelería creativa.

Noche: Cena en Getsemaní
Para probar la movida local, cena en un bistró caribe, una cevichería o una fondita con música en vivo. Te recomendamos reservar si vas un fin de semana.

Datos clave del Día 2

  • Castillo de San Felipe: ir temprano, hidratación y calzado cómodo; horarios y tarifas oficiales 2025 arriba.


Día 3 — Paraíso caribeño: Islas del Rosario (pasadías)

Introducción a las Islas
A 45–60 minutos en lancha, el Parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo te regala aguas turquesa, corales y playas perfectas para un día de desconexión. Es una excursión imprescindible en Cartagena y una de las mejores playas de Cartagena si buscas arena blanca y mar cristalino (especialmente en Barú e Islas del Rosario). Aquí tienes tres opciones separadas por tipo de actividad:

Opción A — Resort & Relax (pasadía con club de playa)

  • Pasadía en Cocoliso Resort: ideal si quieres comodidad total: piscina, restaurante, zonas de descanso y mar tranquilo. El plan típico incluye transporte en lancha, almuerzo y uso de instalaciones. Mira los precios e información adicional más abajo, en la sección “Información práctica y precios”.

  • Pasadía en el Hotel Isla del Sol: este hotel se destaca por ofrecer un servicio personalizado y espacios diseñados para familias, parejas y amigos. Sumérgete en su piscina de agua de mar filtrada, relájate en su hermosa playa con aguas cristalinas y disfruta de exquisitos gastronomía en su restaurante, acompañados de refrescantes cócteles tropicales.


Ambas son pasadías en Cartagena muy populares por su relación calidad/precio y logística sencilla. Mira toda la información y precios más abajo, en la sección “Información práctica y precios”.

Opción B — Naturaleza & Vida marina

  • Visita al Oceanario de las Islas del Rosario: plan perfecto para familias y amantes de la naturaleza. Conoce especies del Caribe, su labor de conservación y disfruta del show de delfines (consulta horarios del día). Como referencia reciente, adultos $40.000 y niños $30.000 en 2025; revisa actualizaciones al llegar.

Opción C — Combinar Relax y Aventura

  • Visita al Oceanario y Resort Cocoliso en las Islas del Rosario: plan perfecto para quienes quieren vivir ambas experiencias. Como referencia reciente, adultos $390.000 COP y niños $290.000 COP en 2025.

Información práctica y precios

  • “tour Islas del Rosario precio”: según club de playa, tipo de embarcación y servicios, una pasadía cuesta aprox. $250.000–$470.000 COP por persona (suele incluir transporte + almuerzo + uso de instalaciones). Ejemplos 2025:

    • Pasadía en Isla del Sol: desde ~370.000 COP (isladelsol)

    • Sibarita Express (pasadía/plan de mar): referencias en ese rango para 2025. (Tripadvisor)

    • Bonaventure Tours: pasadías a Isla del Encanto en rangos similares. (Facebook)

  • Impuesto/tasa del muelle (Muelle de La Bodeguita): no está incluido en la mayoría de tours. En 2025 suele rondar los $29.000 COP por persona, según operador y ruta.

  • Consejos: llega al muelle 30–40 min antes, lleva dinero en efectivo para la tasa, protector solar (respetuoso con corales), toalla y bolsa seca para el móvil.


Día 4 — Vistas panorámicas, compras y despedida

Mañana: Convento de la Popa
El punto más alto de la ciudad brinda la mejor vista 360°.

  • Horario: el santuario informa atención general 7:00–18:00 (verifica en su web). (Candelaria La Popa)

  • Tarifa 2025 (referencia local): $14.000 adultos; $12.000 niños (reportado por prensa regional). Horario operando 8:00–17:15 en días típicos; puede variar por eventos.
    Cómo llegar: sube en taxi/app (lo más cómodo) o en tour de ciudad que combine Castillo + Popa.

Tarde: Las Bóvedas + San Diego + Shopping en La Serrezuela
Regresa al centro para comprar artesanías en Las Bóvedas (mochilas Wayuu, sombreros, café, esmeraldas certificadas). Después, pasea por San Diego, más residencial y tranquilo, con casas coloridas y patios encantadores. 

Termina el mediodía en el centro comercial La Serrezuela, antigua plaza de toros, uno de los sitios más exclusivos y visitados en Cartagena, con algunos spots hermosos para fotografías y donde puedes comprar algunas marcas de lujo.

Noche: Cena de despedida
Celebra el último atardecer con una cena especial: cocina caribe contemporánea (pescados, mariscos, posta cartagenera) y, si te queda energía, un coctel en la azotea de algún hotel boutique para brindar por el viaje.

Datos clave del Día 4

  • Convento de la Popa: horario general 7:00–18:00 (web del santuario); referencia prensa 2025 para tarifas. Verifica cambios antes de ir. (Candelaria La Popa)


Gastronomía cartagenera: Sabores que no te puedes perder

  • Arepa de huevo: reina del street food. Búscala en fritanguerías locales o carritos de confianza. Precio: $4.000–$8.000 COP c/u.

  • Posta cartagenera: carne de res en salsa dulce–salada (panela y especias), usualmente con arroz con coco y patacón. Dónde: restaurantes tradicionales del Centro y Getsemaní. Precio: $45.000–$85.000 COP.

  • Cazuela de mariscos: cremosa, abundante, con langostinos, calamar, pescado y mejillones. Precio: $55.000–$110.000 COP según lugar.

  • Arroz con coco y patacones: acompañantes infaltables; pide el suero costeño.

  • Limonada de coco: refrescante para el calor; perfecta compañera de playa.

  • Ceviches y cocteles (de camarón, caracol): prueba puestos célebres o cevicherías reconocidas.

  • Dulces típicos (cocadas, alegrías, enyucados): tu parada es el Portal de los Dulces.

Tip de ahorro: combina comida callejera segura (desayuno o snacks) con menús del día al mediodía y restaurantes top en la noche. Así controlas el presupuesto sin sacrificar experiencias gastronómicas.

Si te quedas en plataformas de alquiler como Airbnb, puedes comprar un mercado para preparar desayunos y el resto comerlo por fuera, para ahorrar dinero.


Enlaces externos de alto valor

  • Castillo de San Felipe de Barajas (precios y horarios oficiales 2025):
    Fortificaciones de Cartagena – Sitio oficial.

  • Museo del Oro Zenú (información, agenda y actualizaciones):
    Banco de la República – Museo del Oro Zenú. (
    Banrep Cultural)

Además, para horarios y tarifas de museos del Centro (incluye MUHCA y Museo del Oro Zenú) te sirve esta referencia de prensa local 2025: El Universal Cartagena. (www.muhca.gov.co)


Preguntas frecuentes y mini-tips (bonus)

  • ¿Cuáles son las mejores playas de Cartagena?
    Bocagrande (urbana, cómoda y más visitada), La Boquilla (ambiente local y kitesurf), Playa Blanca – Barú (arena blanca, agua turquesa; ideal en días de semana y temprano) y las del archipiélago del Rosario (día 3 del itinerario).

  • ¿Conviene cambiar dinero?
    Te recomendamos pagar en dinero local (Pesos Colombianos COP) para transacciones directas con vendedores. Lleva algo de efectivo para propinas, taxis, artesanías y la tasa del muelle (generalmente $23.000–$29.000 COP en 2025, se paga aparte del tour).

  • ¿Es obligatorio reservar tours con antelación?
    En temporada alta, sí (pasadías, restaurantes populares, rooftops). En baja, puedes decidir con más flexibilidad.


Resumen diario con costos orientativos (2025)

  • Día 1: Centro histórico + museos

  • Día 2: Visitar el Castillo de San Felipe + Getsemaní

    • Castillo: $36.000 plena / $31.000 nacionales / $15.000 reducida; 7:00–18:00.

  • Día 3: Islas del Rosario

    • “tour Islas del Rosario precio”: $250.000–$470.000 COP (según club/servicios). (actividadesencartagena)

    • Tasa de muelle: $23.000–$29.000 COP por persona (no incluida).

    • Oceanario (referencia): $40.000 adultos / $30.000 niños.

  • Día 4: Convento de la Popa + compras

    • Popa (referencia 2025): $14.000 adultos / $12.000 niños; horario general 7:00–18:00 (verifica al día). (Candelaria La Popa)


Conclusión

Cartagena es una postal viva: historia en piedra coralina, sabor en cada esquina y el Caribe brillando a pocos minutos en lancha. Con este itinerario de 4 días y los precios en Cartagena 2025 al día, tienes todo para exprimir la ciudad sin estrés: cultura, mejores playas de Cartagena, gastronomía y pasadías en Cartagena que recordarás por años. ¿Qué es lo que más te emociona de visitar Cartagena: la muralla al atardecer, Getsemaní o las Islas del Rosario?

Entra aquí y encuentra los mejores planes en Cartagena.


Etiquetas

#Nueva York
#Europa
#Museos
#Verano
#Familia
#Aventura
#Gastronomía
#Presupuesto
#Cultura
#Festivales
#Naturaleza

Medios de pago
VisaMasterCardAmerican ExpressPSE